CANTABRIA GRIS #cantabriagris
- Jp rami
- 4 may 2019
- 2 Min. de lectura

Estas en esos momentos de tu vida, en el que disfrutas de todo lo que te rodea….has luchado y has vencido…..al menos esa batalla contra las inclemencias que te va forjando al hacerte veterano…. has llegado hasta esta época en no tienes prisas..........que disfrutas al levantarte y estas deseoso de ponerte en movimiento….. sales con ansias de ver…oler….rodearte de todo aquello que no has podido apreciar antes por exigencias del guion........ y para ello gracias a tu otra media parte, que te acompaña te sumerges en esa zona de Cantabria en la que conducir por su valles te hace entrar en una relajación absoluta…….

Conduces con los sentidos puestos en todo aquello de lo que te rodea e incluso desconectas la radio para que no haya mezclas de sabores…. El limpiaparabrisas oscila en un movimiento constante y acústico sistemático…. No hay prisas y cualquier cruce es bueno para seguir con esa lluvia que se deja mecer entre los árboles por el valle de Cabuérniga continuas ascendiendo hasta llegar a unas de la poblaciones más hermosas de Cantabría…..hablamos de Bárcena Mayor está a 495 m. de altitud en el Valle del Saja, que pertenece a la comarca del Saja-Nansa, a orillas del Río Argoza……. Y para llegar a la misma hay que serpentear unos 10 km a través de una carretera local que sale de El Tojo y en las puertas de Barcena Mayor muere la carretera, invitándote a dejar estacionado el vehículo en un parking próximo a la villa……...

Visitarlo es armarte de tiempo y soltar en el coche cualquier objeto que te pueda distraerte…realizar la visita en día de diario y prever por las distintas aplicaciones constantes lluvias…..todo las inclemencias que te apoyen es poco para encontrase con el peculiar trazado de sus calles, sus casas montañesas de madera que han resistido el tiempo y que han quedado cubiertas en un entorno natural, junto a los ríos Saja y Argoza…….. Comentan que es el pueblo más antiguo de Cantabria y posiblemente de España. …….El tipo de vivienda es la conocida casa montañesa de piedra, mampuesto y madera…….. andar por sus calles bajo un buen chubasquero y oler el aire mezclado con la quema de madera y el humo que surge por alguna chimenea con agresivo color blanco abatiéndose con el frío exterior nos atrae a otros tiempos de carácter medieval, así pues, en un corto recorrido, veremos unos atrezos que nos hace quedar ensamblados a esa tierra de la “Cantabria gris".


Cuando prepare mi equipo estaba pensando en un recorrido sinuoso y sin prisas hasta Bárcena Mayor…..cualquier cruce nos atrae y seria a 20 kilómetros donde sufrimos una llamada que nos hizo desviarnos hasta Carmona….. el agua golpeaba el cristal y nos sumergimos en una niebla espesa mientras subíamos hacia dicho lugar donde el tiempo ha parado cualquier evolución….. todo aquello que habíamos oído era inferior a lo que tuvimos la suerte de ver…. La lluvia como he dicho amplifica los sentidos de la vista, olfato y oído…….. Carmona esta bañado el río Nansa y tiene menos de 200 habitantes……. mantiene su viejo trazado urbanístico, casas de piedra típicamente cántabras, de dos plantas construidas entre los siglos XVII y XVIII.
Pasear y recorrer sus calles es adentrase el la “Cantabria Gris”

Commenti