DELTA DEL EBRO (DELTEBRE)... AGUA, FOTOGRAFIA Y LUZ. (nostalgia de un pasado)
- Jp rami
- 18 abr 2019
- 9 Min. de lectura

El parque natural del Delta del Ebro se localiza en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá, en la parte más meridional de Tarragona. Fue declarado parque natural en agosto de 1983, y ampliado en 1986. Actualmente cuenta con una extensión total de 7.736 hectáreas. Es zona ZEPA y espacio del Convenio de Ramsar y forma parte de la Reserva de la biosfera de Tierras del Ebro.
Lo primero que hice antes de emprender el viaje fue estudiar el terreno.... que mejor que de forma virtual y para ello utilice mi herramienta "la red"...… lo primero que me llamo la atención..... y ya fue en la primera vez que lo visite....fue su diseminación.....su estado de abandono..... signos de haber sido un lugar explotado y una vez obtenido su fruto..... el abandono...…
Da la impresión de ser un lugar duro.....tosco...inhóspito......lagunas y agua estanca......rural y a la vez con encanto.... sus caminos no están señalizados y eso lo hace tentador.....para el fotógrafo que busca lo oculto....lo no visto.
Encontré un artículo al que hago referencia (creo que define un poco su estado puro y solitario)

"Deltebre (91,05 km2, 10.180 habitantes) es el verdadero corazón del delta y la segunda población del bajo Ebro. En Deltebre, es posible la navegación por el Ebro, conocida por sus playas y la pesca. La población era casi nula hasta hace dos siglos. Antes hubieron pescadores y parece que por el delta se instalaron algunos moriscos que pudieron escapar de la expulsión del 1609.
La ciudad de Tortosa construyó una torre por orden de Felipe II en la garganta del Riuet o Riuet de la Saida, cerca de la actual playa de la Marquesa.
El desarrollo rápido, pero, se produce a partir de la apertura del canal de la izquierda del Ebro (1912). Las comunicaciones eran muy deficientes. Caminos de carro bordeaban las fincas, pero la principal vía de comunicación era el río. El 1927 llegó el carrilet, y en los últimos decenios se han mejorado las carreteras en L'Ampolla, Camarles, L'Aldea y Amposta, y se ha construido una magnífica carretera por el borde del río en. Por otra lado, en los trabajos de saneamiento del delta de los últimos decenios se han construido muchas carreteras asfaltadas por el interior del municipio. Hoy en día Deltebre está magníficamente comunicado, facilitado también por el territorio completamente plano. La principal característica de la estructura urbana de Deltebre es la dispersión, que poco a poco se tiende a corregir . A lo largo de la carretera la población tiene más de seis kilómetros de longitud.
La principal producción es el arroz, y el cultivo está muy mecanizado. Son importantes el horticultura y la ganadería. Antes el ganado apacentaba libre por los cañizales, pero en la actualidad es básicamente ganadería de establo. muy importantes son las cooperativas agrícolas, sobre todo el Cambra Arrossera de La Cava. La industria es escasa. La más importante es la de el propia Cambra. En el último decenio el turismo se ha convertido en una fuente de ingresos decisiva. Han surgido gran cantidad de pequeños establecimientos de hostelería y restauración, así como barcos que realizan viajes por el Ebro.
Los deltebrencs han sabido sacar un gran rendimiento de las peculiaridades gastronómicas. Aún Se pueden ver algunas antiguas barracas hechas con barro y paja."
Descansados...….. por decir algo del el evento de Albarracin, decidimos pasar unos días el Delta del Ebro”. La fotografía es superior a cualquier inclemencia de agua, lluvia, frío, nubes y sólo unas horas de sueño. Estos días fueron intensos y hubo de todo como en botica, como dice Belén "algún que otro homenaje gastronómico, correr, pelearte con el típico tío que llega y se pone delante de tu encuadre, pensar que no nos llevamos ni una foto, risas, el puñetero traje, aprender del compañero y ganas de repetir". Tod@s sabemos que volveremos y estamos esperando el próximo año.
Tengo que agradecer y nombrar a tod@s los componentes de esta expedición Luis Frontera, Luis Anton, Jp Ram, Daniel Beltran Novials, Mmlara Photoraw, Raúl Pecharroman Francisco Javier Navarro Echeverria, Ana Maria Roger Pino y Antonio Perez Gonzalez, y a tod@s ellos gracias...…. en especial a Frontera por sus indicaciones del lugar y sus consejos...…...…..por lo demás vosotr@s marcaís diferencia..... ahhhh..... y el hotel.....que no se me olvide..... En un local que es mejor ni hacer referencia de la localidad de San Carlos de la Rápita fue donde ubicamos nuestra base....desde esta localidad es fácil a los accesos que Luis Frontera nos llevaría.



Llegamos al Delta y la tarde se nos presento fatal......agua....viento y frio.... y sin sitio para resguardarse.

La verdad un mal comienzo.....nubes sin definición, viento fuerte.... y lo peor..... agua de cara...…..la tarde se planteaba mal,pero Ana Maria Roger Pino encontró algo que tenía fuerza y compartió su encuadre.... en la playa se encontraba tumbado y me hizo pensar..... cual era su destino.... de donde habría venido.... su edad.... su especie.... su posición vareado en la arena me hizo pensar que realmente estamos de paso y nos aferramos a la tierra.

Madrugón del sábado.... una vez que te trasladas al lugar elegido por esos caminos pasada la localidad de Deltebre empiezas a darte cuenta de donde nos estábamos metiendo...…. las distintas aves que habitan el paraje natural y que esperando el alba dormitaban en los canales que nos quedaban a ambos lado del vehículo.... estaban siendo molestadas y volaban sobresaltadas por el paso de nuestro convoy...… esta circunstancia nos hizo aminorar la marcha para evitar atropellar alguna de estas especies y que pueden alcanzar un tamaño considerable...…….al llegar al sitio elegido enfrente del Faro del Fangar empezaron las carreras, y los nervios de la ganas de empezar....sin esperar ni siquiera a tener un momento de consideración con la naturaleza que nos rodeaba y con su silencio........ Y de pronto todo empezo......cambiarnos y ponerse el vadeador y saltar al agua con frontales y trípodes montados con cámaras y cristales.... enfocar con hiperfocal y a la espera de los buenos días del rey astro......comentarios....preguntas.... y muchas risas....

Nuestras ganas de entrar en contacto con las luces del Delta estaban a flor de piel....al llegar tod@s bajamos de los coches casi con la misma idea.....tomar contacto con el agua y esperar ese amanecer que tanto prometía.... al principio todo fueron confusiones productos de las prisas para tener los equipos preparados y configurados.... después llego la calma y la espera se alargaba....pero sin darnos cuenta empezó a darnos su luz....por el horizonte se le vio llegar.

Las sensaciones en el Delta son fuertes...transmite soledad y tranquilidad.....es como si el tiempo se haya parado....como si la evolución nada tuviera nada que ver con ese espacio. O pudiera ser que la evolución no quiere saber nada de ese lugar.....tal vez sea así.


Despuntaba el sábado y empezamos a darnos cuenta de lo que teníamos alrededor.....abandono y nostalgia de otros tiempos que junto a los restos de las ostras esparcidas por el suelo formaban un conjunto visual que nos hacía mirar en profundidad hacía esas nubes que empezaban a formarse por el este.

Los altos contrastes que se estaban formando y las diagonales concentrándose en un punto central me hicieron configurar mi equipo para una toma que había formado en mi cabeza y que desarrollaría después en la edición.... estaba viendo unas imágenes de alto rango dinámico y no podía desaprovechar la ocasión...…. sus negros y sombras de medios tonos me dan bastante juego y por ello aproveche el moment
* En procesamiento de imágenes, gráficos por ordenador y fotografía, las imágenes de alto rango dinámico o ARD (High Dynamic Range en inglés, o HDR) son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer. La fotografía de alto rango dinámico permite obtener imágenes más acorde a las visualizadas por el ojo humano, que cuando observa el mundo que nos rodea es capaz de distinguir detalles en zonas con una diferencia de iluminación muy superior a la soportada por otros formatos como la película o los formatos de imágenes comprimidas. El ojo humano, mediante la adaptación del iris y otros métodos, se ajusta constantemente para adaptarse a un rango mas amplio de luminaria presente en el entorno. El cerebro interpreta continuamente esta información para que el espectador pueda ver en una amplia gama de condiciones de luz. Este rango dinámico más extenso permite a las imágenes HDR representar con más exactitud el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales, que van desde luz solar directa hasta la débil luz de las estrellas.
*fuente Wikipedia.

Ya estaba el sol de plano....y los pies se hundían en el fango..... pues era difícil la toma con el gran angular....así que para evitar caídas de risas y lagrimas....adopte mi viejo 80-200 y le di un poco de vidilla....y por supuesto a mi nd circular de 77 mm que tan triste estaba en su hueco pues ya con los cristales de la serie 150 no le sacaba mucho a pasear.

Regresamos sobre nuestros pasos a la búsqueda de un rincón que habíamos dejado al pasar en busca de las redes..... a mi particularmente y nada vez que lo vi a través de la ventanilla de la furgoneta me llamo la atención...…. se trataba de un "cementerio" un verdadero lugar donde de forma abandonada se hallaban embarcaciones que ya habían hecho su trabajo y que habían sido abandonadas..... la madera de las mismas estaban carcomida y la mayoría hacían agua en su interior y se encontraban semisumergidas…….este lugar es un pequeño puerto que en otros tiempos desempeño sus funciones.....hoy acunaba y abrazaba a estos restos que nosotros estábamos visitando......me dio la impresión que nos adentrábamos en una época pasada y muy distante de nuestra tecnología.....un tiempo duro.....donde solo cabía la capacidad de adaptación del hombre para acondicionarse a la naturaleza.
Decidimos que este punto seria nuestro amanecer del Domingo y despedida de nuestra aventura.
40°45'48.9"N 0°45'00.9"E https://maps.google.com/?q=40.763579,0.750243


Como es evidente no de la fotografía vive el hombre y también tuvimos tiempo para degustar los productos del lugar y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar el arroz y el marisco de donde estábamos pisando y llevándonos en nuestros sensores..... el lugar ya lo habíamos conocido el año anterior y quedamos satisfechos....muy satisfechos...... el lugar se denomina Casa Ramon MarinésCarrer de l'Arsenal, 16, 43540 Sant Carles de la Ràpita, Tarragona..... y como no acertamos.... y por ello hago referencia al Restaurante...….. buen marisco y buen arroz...… que compaginado con una buena compañía y un buen café nos hizo relajarnos y prepararnos para la tarde.....que alguno despuntaba visitar las sábanas que tan fuerte llamaban.
Pero no quedaron hay nuestras actividades y a pesar de la madrugá…..algunos continuamos con (sin siesta ni nada) con las ubicaciones que Luis Frontera no fue marcando.... el cielo estaba a punto de romper y mientras esperamos el atardecer fuimos probando encuadres.......hacía el oeste teníamos una gran bolsa de agua y nubes con fuertes contrastes.
Hacia tiempo..... y por fin nos dimos una escapada a lo bestia, estábamos ansiosos ..... todo fueron fotos, sueño, frio, hambre, vadeador de los cojo..... y sobre todo risas y buena compañía.... los sensores ardieron y las baterías se cambiaron con habitualidad.... exposiciones largas y mucho filtro....y por supuesto alguno se corono..... yo con mis andanzas me encontré con algo abandonado y observe sus grietas.....

Esa tarde el cielo estaba rabioso y las nubes golpeaban las elevaciones que se encontraban enfrente.... había que aprovechar esos momentos y a pesar del aire y las previsiones tuvimos una luz fabulosa.... los restos de embarcaciones....signo de otra época de grandes proyectos estaban expuestas y aceptaban con resignación nuestras miradas e interés por ellas.



El sábado dio bastantes oportunidades y aguantamos hasta bien entrada la noche......incluso estábamos recogiendo y ya decidido donde haríamos el amanecer.... a alguien se le ocurrió la idea de intentar hacer una vía láctea y para ello como no consultamos las distintas aplicaciones y comprobar que a partir de las 4,30 horas la tendríamos en posición y al parecer el cielo daba bastante despejado.....pues bien ya está...… hora y cielo...ya teníamos todos los componentes.....pero faltaba algo.... sino el día no estaba completo...…...y aparecieron los fuegos artificiales.
Era nuestro último día y a pesar de que Luis no se había podido levantar por malestar en el pecho y garganta...….el resto fuimos a cumplir las previsiones que habíamos tomado y a pesar de que dolían todas las articulaciones y el sueño nos arrastraba hacía las sabanas...… pudimos levantarnos y después de una ducha rápida.....(funcionó el agua caliente)……...nos presentamos en el lugar.....con la previsión de que inmediatamente teníamos que obtener la vía láctea y trasladarnos hasta el cementerio de barcas, pues allí sería nuestra despedida del Delta.

Al llegar nos llevábamos una sorpresa...…..no fuimos los únicos que habíamos optado por dicho lugar....nos encontramos con una veintena de fotografos que en hilera se encontraban con sus trípodes y cámaras esperando la salida del sol...…..tod@s en formación y con una misma toma...….buenos días y ninguna respuesta …………….alguien comentaría que era cosa del propio idioma y que al ser un castellano no era muy conocido internacionalmente...….. bueno pues nosotr@s nos acoplamos en distintos puntos y parece ser que dimos hincapié para que nuestros silenciosos acompañantes rompieran filas y empezaran a cruzar nuestras líneas de encuadre...… no aún así quedamos contentos y mereció la pena...……..volveré

A vosotr@s.........
(darle al dedito es una forma de que el artículo se mueva)
Comments