ALBARRACIN FOTOGRAFIA Y SOLIDARIDAD.
- jp rami
- 8 abr 2019
- 6 Min. de lectura


Las estimaciones superaron las previsiones que teníamos sobre este evento solidario… creíamos que estábamos apostando fuerte y que nos íbamos a encontrar con las sillas vacías….. pero no ha sido así y por ello en nombre de NIGHT PHOTOGRAPHY BELCHITE y bajo su lema la NOCHE NOS CONFUNDE damos las gracias públicamente a todo@s los participantes por vuestra solidaridad y esfuerzo al haber asistido.
Antes de nada agradecer públicamente la colaboración de la ciudad de Albarracín y en su nombre a la Concejal/Concejala MARTA NARRO LORENZO por habernos abierto las puertas de sus instalaciones gesto sin el cual no podríamos haber disfrutando de ese encanto de lugar y disfrutar de nuestro hobby…la fotografía que en esta ocasión tenía un fin humano…… lo intentamos y vosotr@s los asistentes lo hicisteis posible……… vuestras colaboraciones fueron puestas a disposición de la Asociación ASPANOA, aclaro que esta formación atiende a los niños con cáncer de Aragón y sus familias, esta Asociación fue Fundada en 1988 por padres afectados y declarada de Utilidad Pública por el Gobierno de España desde 1995, sus objetivos son mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer, apoyar a sus padres e impulsar la investigación contra el cáncer infantil. Fue día lleno de emociones rodeados de grandes profesionales así como aficionados….. tod@s dimos cabida a un gran encuentro.

Este evento (el Tercero)……. planteo un RETO y creemos que lo hemos superado….. y que por supuesto también nos va a dejar marca a más de alguno; en este caso como ya hemos expuesto era intentar colaborar de forma altruista en una aventura muy hermosa y positiva a favor de unos “héroes anónimos” que cada vez admiro más..... reto este que se hizo posible y ha engrandecido esta forma de sentir la fotografía.

Voluntarios del Grupo de Night Photography ofrecieron su tiempo y conocimientos en el mundo de la fotografía de larga exposición, paisajes y retrato e impartieron unas ponencias y talleres en la localidad de Albarracín, con ello se conseguió reunir a más de noventa personas que disfrutaron de un día de solidaridad y fotografía.
En este evento intentamos y elegimos unos ponentes de alto nivel y que fueron seleccionados por su trayectoria personal y su carácter humano…….. son grandes profesionales de la fotografía, maestros y aventureros nos abrieron los sentidos con sus experiencias y relatos y quedamos boquiabiertos de sus vivencias.
Para aquellos que quisieron igualmente estos mismos ponentes por la tarde impartieron sendos TALLERES (sobre edición, planificación fotográfica, utilización de filtros y retrato en la especialidad de desnudo artístico.

LUIS FRONTERA.

HUGO VALLE PÉREZ.

JUAN PIXELECTA

JUAN INDIO MORO.
También por la noche un maestro de Astrofotografía ofreció un master (gratuito) para enseñar a sacar fotos estelares, este se realizó a cielo abierto.

PEDRO BLESA.
Y como no….. para aquellos que vinieron a realizar fotografías nocturnas ……. existió la gran kedada de fotografía nocturna en este maravilloso entorno de Albarracín, en ella hubo la oportunidad de realizar fotografías de larga exposición, sus calles, luces y murallas nos impresionaron, la organización intento asesorar a los compañeros que lo solicitaron y se indicaron las ubicaciones que por experiencia ya son conocidas.
Sobre los talleres os detallo que:
Luis Frontera que impartió un taller de iniciación a la fotografía de larga exposición con la utilización de filtros y la modelación de la luz, el mismo será bastante completo y creo que su asistencia merece la pena por dos razones, primero por la locuacidad y experiencia de Luis y segundo porque con pocas horas quedarías habilitados para cambiar vuestro flujo de trabajo en larga exposición…
Sobre Hugo Valle solo hace falta visitar su Facebook o páginas de la red (VIAJE AL FIN DEL MUNDO -CAMERA LUCIDA), no hay rincón fotográfico que no haya visitado….. el resultado final de sus fotografías demuestran un trabajo apasionado……preparado esquemáticamente desde el principio y un revelado de horas…….. desveló las posibilidades del RAW, mostrando las posibilidades del alma e la fotografía….. hizo disfrutar de un buen revelado a un nivel superior en nuestro habitual uso del PhotoShop. Juan Pixelecta nos abrió nuestros ojos y mostrará porque funciona o NO una fotografía, factores a tener en cuenta para que una fotografía este ordenada, explicará porque no solo es controlar la luz, de este gran fotógrafo dicen que es capaz de realizar cuarenta fotografías a la misma piedra y parecer todas ellas distintas . Juan Moro nos llevara un paso más allá en cuanto la fotografía de retrato donde los sentidos, sensaciones y corazón son más importantes que la luz, la cantidad de grano y todos los detalles que a veces nos obsesionan olvidando lo mas importante, el sentimiento. Pedro Blesa Monitor Starlight, siempre le ha gustado la Astronomía y lo que esconde el Universo, enamorado de los cielos Turolenses os enseñara las posibilidades de la Astrofotografía.....
Y por último pero no mas importante hemos pedido a SIMON que nos hiciera una presentación de libro “cuando se apaga la luz”…..

LUIS SIMON ARANDA
Tuvimos eco en la prensa y DIARIO TERUEL no reservo un artículo que lo paso integro.

El magnetismo que Albarracín Ejerce sobre los fotógrafos se mantiene intacto.
5/4/2019
Miguel Ángel Artiga

"En su día el patrimonio urbano y artístico de Albarracín y sus peculiares cielos, a 1.200 metros de altura, sirvieron de correa de transmisión para que la localidad se convirtiera en fetiche para los artistas gráficos. Hoy en día no hay fotógrafo que se precie que no haya visitado el pueblo, no solo a título individual sino también por los encuentros fotográficos que reúne.
El decano es el Curso de Fotografía y Periodismo de la Fundación Santa María que dirige Gervasio Sánchez y que el año próximo cumplirá veinte años, pero hay otros más jóvenes que en poco tiempo se han consolidad y atraen fotógrafos de renombre y enorme calidad.
Es el caso del Encuentro de Fotografía Nocturna del Night Photography de Belchite, que tuvo lugar el pasado fin de semana por tercera edición. La fotografía nocturna es la razón de ser del colectivo organizador, que a pesar de su nombre está formado por artistas de toda España, aunque su programa de actividades toca numerosos palos, desde el uso de filtros en la foto de paisaje hasta el desnudo o el revelado de archivos RAW.
Convocado sin ánimo de lucro y bajo la premisa de que compartir el conocimiento es avanzar en él, este año a diferencia de los anteriores los talleres han tenido precio de inscripción, con el objetivo de donar la recaudación a Aspanoa, asociación que dedica sus recursos, entre otras cosas, a facilitar los tratamientos y las estancias en hospitales a niños enfermos de cáncer. En total el encuentro recaudó 1.419.20 euros, procedentes de las donaciones de aquellos que acudieron a las actividades gratuitas y también por quienes pagaron por participar en los talleres. “Estamos muy satisfechos”, explica Luis Frontera, uno de los organizadores y también ponente del encuentro, “sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de lo que se hacía no había que pagar”.
La idea de hacer del III Encuentro de Albarracín surgió a partir del caso de Laura, una niña de Albarracín que está luchando contra el cáncer. Laura y su familia participaron en un acto muy emotivo de agradecimiento a los fotógrafos asistentes, que le regalaron una estupenda sorpresa, una sesión de fotografía de lightpainting, con la propia Laura como modelo vestida y maquillada de fantasía.
Calidad creciente
En solo tres años el Encuentro de Fotografía Nocturna de Albarracín ha sido capaz de aglutinar a fotógrafos de enorme calidad, algunos de ellos vinculados a Night Photography de Belchite. Entre los ponentes a los talleres y charlas estaban el excelente Juan Indio Moro, el asturiano Hugo Valle Pérez o Juan Pixeleta. Pero es que entre los fotógrafos que acudieron como asistentes también había grandes artistas, desde los propios miembros del colectivo como Luis Frontera, extremeño afincado en Albarracín, hasta Pedro Blesa, Santiago Albertos y otros nombres de referencia de la Sociedad Fotográfica Turolense, pasando por Tino Rovira, Final León o Miguel Rueda. “No es fácil este tipo de cosas cuando tienes delante gente que sabe muchísimo junto a otros más o menos novatos, o que incluso en determinado palo fotográfico no tienen nada de experiencia”, asegura Frontera. “Pero de lo que se trata es de compartir conocimientos y que todo el mundo pueda aprender cosas, al margen de su nivel previo”.
En total fueron 98 asistentes al encuentro, prácticamente la cifra máxima que Luis Frontera entiende oportuna, ya que no se plantea como un seminario teórico sino como un fin de semana práctico, en el que participar activamente es clave para su aprovechamiento. “La salida nocturna para fotografiar, por ejemplo, sería una locura si tuviéramos que hacerla con cien trípodes por ahí”. Así que esa excursión se dividió en grupos de quince, y los talleres se limitaron las plazas, a entre 8 y 15 personas según su naturaleza para que cada alumno pudiera recibir una atención. El que más personas se quedaron fuera de él fue el de desnudo fotográfico, impartido por Indio Moro con la colaboración desinteresada, como el resto de ponentes, de la modelo profesional Alma Guti, aunque el de revelado de archivos RAW de Hugo Valle, el de utilización de filtros de Luis Frontera el de composición fotográfica de Juan Pixeleta también vieron como se ocupaban todas sus plazas.
Night Photography de Belchite calificó de excelente el balance del Encuentro de Albarracín, tanto por el resultado de talleres y ponencias como por los más de 1.400 euros recaudados en su primera experiencia solidaria. La idea es repetir el año que viene en la cuarta edición, y la única duda es hacerlo en noviembre como originalmente –fecha más propicia para fotografiar el cielo nocturno–, o como en esta ocasión al comienzo de la primavera, cuando el común de los mortales le tienen menos miedo a la fría noche turolense."
Saludos y hasta la próxima………
Comments