"THE STREETS" (I parte)
- Jp rami
- 4 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Después de haber ido madurando una idea; hoy decido empezar a dar forma a un proyecto que me ha estado dando vueltas... En algún lugar de la red he leído definiciones como estas "Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual las proyecciones de las rectas paralelas a una dirección dada en el espacio, no paralelas al plano de proyección, convergen." "Es un punto impropio, situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio. El punto de fuga es el lugar en el que convergen dos o más líneas paralelas (reales o imaginarias) hacia el infinito en una imagen. Por ejemplo, imagina las líneas que generan los bordes de una carretera y su proyección hacia el infinito; hacia el fondo de la imagen. El lugar donde esas líneas se cruzan de forma literal o imaginaria, es lo que conocemos como punto de fuga."

Facil y comprensible.... no? pues bien aquí es donde empieza este proyecto. En Albarracín y más en concreto al hacer la toma anterior y verla en el ordenador..... sin saberlo había dado forma a una idea... a una serie..... el empedrado de las calles, las sombras de las piedras y sus negros sumergidos en sus surcos hicieron el resto. Más despacio observe su profundidad en tres ejes (paredes y suelo) e intente escuchar el silencio de la calle....mi mente vibro y empezó a desplegar una idea "THE STREETS". Esa sensación de encontrarme dentro del encuadre me gusto....la textura, los colores de la noche y sensación de paz con ausencia total del máximo depredador de la tierra me hicieron sentirme en forma para iniciar mi próxima exposición.
Empece a estudiar la edición y confirme que una textura muy resaltada.... emerge y otorga un realismo al observador y que incluso llega a estimular otros sentidos además de la vista como pueda ser el tacto.... esa textura junto a otros factores del encuedre producen una transformación de los motivos planos con una sensación de tres ejes... Resaltando la luz rasante y oscurenciendo las sombras consiguieron unos volumenes donde el relieve plano se convertía en algo con vida propia.

Esta idea inicial me había dado muy buenos resultados (opinión personal) y me impulsaba a realizar otras pruebas en distintos medios o lugares... quería repetir el resultado de las tomas anteriores y despejar dudas si realmente el resultado había sido como consecuencia del entorno y para ello aproveche la cercania de Aranjuez y los reflejos que se habían producido durante unas lluvía copiosas. A pesar de realizarse de día el resultado final no me desagrado.

Como no hay dos sin tres... aprovechando una salida de grupo a la Gran Vía madrileña... y parandome unos instantes a mirar y analizar un encuadre superconocido.... opte por por esperar las últimas luces de la tarde y potenciar la exposición con un ND de 10 pasos.... mi idea era hacer desaparacer a ese gran "depredador" y que en la imagen de esta gran STREET transmitiera sensaciones de soledad.... de un flujo residual de actividad humana... pero sin llegar a que esta formara parte de la toma.

Nace un PROYECTO.....
Comments